Cuando éramos chicos solíamos ver los dibujitos en nuestro propio idioma, ya cuando crecimos podemos optar por ver las series subtituladas o dobladas. Si les pasa como a mí, a veces encontrarán a Friends subtitulada y doblada al mismo tiempo, y no les va a ser muy imposible encontrar alguna que otra diferencia entre las versiones. Como espectadora no entiendo porqué hay tanta diferencia entre el lenguaje escrito y el hablado, pero como estudiante de una profesión no muy conocida comprendo y respeto la decisión de los artífices que hay detrás. Seamos sinceros hay cosas que suenan mejor dichas que escritas y viceversa. Seguir leyendo
La querida TA
En esta entrada voy a hablar de la traducción automática (TA), también conocida como Machine Translation (MT). Explicaré de qué se trata y el potencial problema que presenta para los traductores.
Reflexiones de traducción: algunos consejos para manejar múltiples tareas al mismo tiempo en el mundo de la localización sin parar a loco
Hablemos de traducir y divertirse
Apreciables lectores,
En esta ocasión quisiera compartir con ustedes algunos consejos sobre cómo manejar la multiplicidad de tareas cuando trabajan en varios proyectos de localización o traducción.
A veces (demasiadas para mi gusto), nos vemos en la necesidad de resolver diferentes proyectos y y diferentes proyectos con los que los ansiosos clientes nos bombardean sin piedad. Como lamentablemente no somos pulpos, debemos aprender a organizarnos y jerarquizar prioridades.
A continuación les dejo algunos consejos que les pueden ser útiles:
- Planea en función a 24 horas: planea en torno a lo que tienes que hacer ESE DÍA, no durante la semana. A veces (casi siempre), planear cosas para hacer durante la semana puede resultar contraprudecente, pues un cliente puede venirnos con un nuevo, urgentísimo y grandioso proyecto que no podemos rechazar y nos trastoca todo el plan.
- Saca en la mañana los proyectos grandes y deja los pequeños para horas de la tarde:
Ver la entrada original 216 palabras más
El olvidado doblaje, parte I
Cuando vemos una película que está doblada en nuestro idioma no reparamos en el trabajo que hay detrás de esas voces que nos resultan familiares y que acompañan a los diálogos de la película. Sin embargo, un buen doblaje es muy importante y no debemos pasarlo por alto. Los orígenes del doblaje se remontan mucho antes que el cine, ya que en las representaciones teatrales de marionetas se requería dar voz a los múltiples personajes y aportarles veracidad y realismo.
No obstante, el momento en el que se reconoce es en la industria cinematográfica con la aparición del cine sonoro en 1927. Las voces de los actores eran grabadas individualmente en discos de vinilo y reproducidas simultáneamente en la película. Asimismo, los films se mostraban al mundo a través de los subtítulos. Aún así, no era suficiente, y se buscó la manera de que el cine alcanzara al mayor número…
Ver la entrada original 265 palabras más
(Auto)regalos para traductores, lingüistas, bibliófilos
Halloween, Black Friday y Cyber Monday —y pronto Thanksgiving, ya veréis—; estas tradiciones norteamericanas nos van guiando hasta el jefe final del consumo: el periodo navideño con su Papá Noel y los Reyes Magos después.
Pero nos gusten estos días turroneros o no, a nadie le amarga un dulce y hoy hablaré de algunos regalitos para hacer las delicias de traductores, lingüistas, maestros y otra gente de bien. ¿No sabes qué regalarle a la traductora de tu corazón? ¿Necesitas pistas para ganarte a ese intérprete cañón? ¿O tal vez te apetece autorregalarte algo por lo mucho que llevas trabajando en ese último proyecto?
Aquí van algunas ideas, pues, y con tiempo para que lleguen a su destinatario y no nos pille el toro.
Olfato
Velitas de Frostbeard. ¿Cuántas veces decimos eso de «Me encanta el olor a libro nuevo»? (me entusiasmaba oler los libros de texto al principio…
Ver la entrada original 1.207 palabras más
Carta abierta al traductor principiante
Hace tiempo que tenía pensado escribir algo así, pero esperaba algún motivo. ¿Comienzo de año? ¿Cumpleaños del blog? Parece que, si no hay un motivo, es escribir por escribir, igual que hablar por hablar. Como si escribiera porque me ha pasado algo en concreto. Y no.
Escribo esto porque, en ocasiones, las redes pueden ser nocivas, porque nos llevan a engaño o nos hacen sentir mal. Escribo para ti, alumno que me lees habitualmente y que, quizá ya en cuarto, no sabes qué hacer con tu vida cuando termines la uni. Pero también escribo para mí, que en ocasiones va bien echar la vista atrás para ver qué ha funcionado, qué no, y ver por dónde va bien seguir.
Sobre todo escribo porque hace tiempo que observo cierta amargura o frustración en algunos casos: «En el grado nos lo pintan todo negro», «Nunca me habían explicado esto y no sé…
Ver la entrada original 2.939 palabras más
El auricular rompe barreras
El día de hoy estoy emocionada por mostrarles lo que acabo de descubrir. Para algunos de ustedes será noticia vieja pero me encanta el nuevo invento. Lo vi y pensé: ¡Qué copado, qué guay, qué pasada! ¡Cómo me encantaría tener un amigo francés para poner aprueba este aparato!
Para que sean capaces de entender mi emoción, los ilustrare con un dato sobre mí: me encantan los idiomas y adoro escuchar a la gente hablando en otro idioma.
Puede sonar ridículo pero flipo cuando escucho a los turistas, me parece fascinante como a través de un idioma se puede reflejar la cultura y la historia de un país, y en ocasiones la personalidad de cada uno.
Ahora que están dentro de mis zapatos, imaginen mi reacción cuando me entere de un aparato que combina a: Siri, el traductor de Google y las voces de los GPS TomTom. Esto se obtiene como resultado: Seguir leyendo
Teclados ergonómicos
En mi anterior entrada analizamos lo que uno debe considerar a la hora de armar una computadora, pero ¿qué pasa con los accesorios? ¿Los teclados que vienen con las computadoras facilitan el trabajo a los traductores? Eso es lo que ahora vamos a averiguar.
Alguna vez escucharon el nombre <> yo no los conocía hasta hace algunas semanas. Según mi investigación son teclados especialmente diseñados para quienes pasan muchas horas escribiendo frente a una computadora. Escribir de forma intensiva en teclados poco cómodos afecta a: la postura, las articulaciones y a los músculos de nuestras manos y brazos. A la larga terminamos con las espaldas adoloridas y los músculos tiesos. Estos últimos días de trabajo me dejaron adolorida y debido a la mala postura empiezo a parecerme a Quasimodo.
Estos teclados vienen en distintas formas curiosas, casi parecen imposibles de acostumbrarse, pero es como cualquier artilugio nuevo después de un tiempo uno se acostumbra y resulta ser una maravilla para nuestro trabajo y para la salud.
A continuación preparé una lista de recomendaciones para un uso más efectivo de estos teclados, ellos deben:
- Estar a la altura de los codos, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas, para que los hombros descansen todo el tiempo.
- Situarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra al lado de él, nos obliga a girar la cabeza, situación que, transcurrido el tiempo, nuestros músculos saldrán afectados.
- Tener una inclinación de entre 10º – 15º, así evitaremos movimientos forzados.
- Ser independientes al resto del equipo, de esta forma podemos colocarlos en una posición cómoda y confortable.
Según mi investigación se recomienda usar estos teclados junto a un mouse que se adapte a la curvatura natural de la mano así no tenemos que curvar la mano a una posición incómoda y antinatural.
Hay otros puntos que me gustaría comentar de estos teclados:
- Suelen ser un poco más caros que los teclados comunes.
- El grosor que tenga debe ser igual o menor a 3 cm y se debe contar desde la base de apoyo hasta la parte superior de la tercera fila de teclas.
- Si el teclado está diseñado con un soporte para manos, como mínimo debe tener 10 cm de profundidad. El uso de los reposamuñecas, alivia la tensión en la zona de cuello y hombros, lo que reduce la aparición de trastornos musculoesqueléticos.
Aún que el uso de un reposamuñecas sea una bendición, puede llegar a ser una maldición, ya que su uso excesivo puede terminar en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano o una tenosinovitis.
Si bien estos teclados pueden ser de gran ayuda a la hora de escribir y qnos evitan la preocupación de parecernos al jorobado de Notre Dame, no invertiría en uno estos hasta que me canse de mi teclado actual.
Espero que les haya servido y nos vemos en la próxima entrada.
¿Qué es lo que necesitamos en una computadora de escritorio?
Es lo que todos deberíamos preguntarnos llegado a este momento ¿Qué es lo que necesitamos? ¿Cuáles son nuestras necesidades? Y ¿cuánto estamos dispuestos a pagar? Nuestra computadora ideal se tiene que ajustar a estas preguntas.
Tomen a modo de guía mi condición estoy dispuesta a pagar $30.000 (pesos argentinos) incluidos costos de envío, pero por razones de comodidad prefiero encontrar lo que necesito para armar mi computadora en los locales de mi ciudad actual. Ahora, ¿dónde compro? En Bahía Blanca hay dos sitios, de mi preferencia, en los que me gusta husmear las nuevas tecnologías, estos son Garbarino y Musimundo.
Mis puntos de enfoque para <<esa>> computadora ideal son: la capacidad de disco, la memoria RAM y el procesador. No menciono el sistema operativo debido a todos los programas de traducción están disponibles para Windows y la gran mayoría de las computadoras operan con este, sin mencionar que no me conviene cambiar al sistema de Apple.
¿Por qué le doy importancia a la capacidad de disco? Simplemente por el hecho de que, como a todos los estudiantes, toda mi vida universitaria y personal se encuentra dentro de esta cajita. Por eso, y además que soy de las personas que guardan todo y no borran nada, mi ideal es un disco de capacidad de 1TB.
Una memoria RAM de 4GB, según los catálogos de Garbarino, es suficiente para el usuario promedio. Debido a que mientras más memoria tenga la computadora, más veloz será y al hecho de que soy impaciente. Prefiero extender la memoria como mínimo a 8GB.
Los procesadores, los <<cerebros>> de estas máquinas, necesitan ser de alto rendimiento. Así que nos conviene tener uno que sea bueno. Existen dos compañías de procesadores AMD e Intel, mi preferencia es Intel. Esta marca incluye a las líneas Celeron, Core i3, Core i5 y Core i7, que están ordenados desde las más económicas hasta las más caras. Hay que fijarse bien qué tan recientes son estos procesadores. Cuando hice la búsqueda de distintas computadoras encontré una que estaba en promoción ($9.999) y tenían un procesador Celeron de 5ta Generación cuando ya está en la 7ma.
Tanto en Garbarino como en Musimundo busqué computadoras con estas características y que estuvieran en la sucursal de la ciudad. Encontré dos modelos Exo, una con Intel i5 y la otra con el i7 y un modelo Pcbox con i5. Debido a las malas reseñas y mi mala experiencia con Pcbox, descarto ese modelo, lo que nos deja con de Exo con Core i5, disponible en Garbarino y una Exo con Core i7, disponible en Garbarino y Musimundo.
Para armar nuestra computadora tenemos que elegir uno de estos modelos (que incluyen parlantes, tecleado y mouse) más un monitor. Un monitor de 19” se ajusta perfectamente a mis necesidades ya que es una pantalla más grande de la que tiene mi actual Notebook y no es tan grande como para marearme durante un día de trabajo. El monitor que elegí sale $2.599.
Características | EXO H7-V5445 Intel Core i5 | EXO H7-V7788 Intel Core i7 |
Memoria RAM | 4 GB | 8 GB |
Capacidad de disco duro | 500GB | 1TB |
Modelo del procesador | 7400 | 7700 |
Precio | $11.799 | $17.499 |
Analizando esta tabla y teniendo los precios en cuenta, cualquiera de las dos computadoras se adapta a lo que necesito pero como estoy obsesionada en que todo tiene que ser rápido y de que esta computadora va a ser tanto mía como de mi hermana, elijo la computadora EXO H7-V7788 Intel Core i7. El precio final con el monitor incluido sería de $20.098, sin gastos de envío.
Espero que les haya servido y nos vemos en la próxima entrada.
Propósito
En este blog pretendo publicar mis trabajos de una materia en particular. Si después continuo con este proyecto solo el tiempo nos dirá.