Teclados ergonómicos

En mi anterior entrada analizamos lo que uno debe considerar a la hora de armar una computadora, pero ¿qué pasa con los accesorios? ¿Los teclados que vienen con las computadoras facilitan el trabajo a los traductores? Eso es lo que ahora vamos a averiguar.

Alguna vez escucharon el nombre <> yo no los conocía hasta hace algunas semanas. Según mi investigación son teclados especialmente diseñados para quienes pasan muchas horas escribiendo frente a una computadora. Escribir de forma intensiva en teclados poco cómodos afecta a: la postura, las articulaciones y a los músculos de nuestras manos y brazos. A la larga terminamos con las espaldas adoloridas y los músculos tiesos.  Estos últimos días de trabajo me dejaron adolorida y debido a la mala postura empiezo a parecerme a Quasimodo.

Estos teclados vienen en distintas formas curiosas, casi parecen imposibles de acostumbrarse, pero es como cualquier artilugio nuevo después de un tiempo uno se acostumbra y resulta ser una maravilla para nuestro trabajo y para la salud.

Resultado de imagen para teclados ergonómicos

A continuación preparé una lista de recomendaciones para un uso más efectivo de estos teclados, ellos deben:

  • Estar a la altura de los codos, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas, para que los hombros descansen todo el tiempo.
  • Situarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra al lado de él, nos obliga a girar la cabeza, situación que, transcurrido el tiempo, nuestros músculos saldrán afectados.
  • Tener una inclinación de entre 10º – 15º, así evitaremos movimientos forzados.
  • Ser independientes al resto del equipo, de esta forma podemos colocarlos en una posición cómoda y confortable.

Resultado de imagen para teclados ergonómicos

Según mi investigación se recomienda usar estos teclados junto a un mouse que se adapte a la curvatura natural de la mano así no tenemos que curvar la mano a una posición incómoda y antinatural.

ergo-mouse-wrist-position-graphic3

Hay otros puntos que me gustaría comentar de estos teclados:

  • Suelen ser un poco más caros que los teclados comunes.
  • El grosor que tenga debe ser igual o menor a 3 cm y se debe contar desde la base de apoyo hasta la parte superior de la tercera fila de teclas.
  • Si el teclado está diseñado con un soporte para manos, como mínimo debe tener 10 cm de profundidad. El uso de los reposamuñecas, alivia la tensión en la zona de cuello y hombros, lo que reduce la aparición de trastornos musculoesqueléticos.

Imagen relacionada

Aún que el uso de un reposamuñecas sea una bendición, puede llegar a ser una maldición, ya que su uso excesivo puede terminar en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano o una tenosinovitis.

Si bien estos teclados pueden ser de gran ayuda a la hora de escribir y qnos evitan la preocupación de parecernos al jorobado de Notre Dame, no invertiría en uno  estos hasta que me canse de mi teclado actual.

Espero que les haya servido y nos vemos en la próxima entrada.

Resultado de imagen para quasimodo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s